Fundamentos de la Comunicación Consciente – Parte 2
Un enfoque diferente de Marketing Online
Transcripción
¿Cuál es la diferencia entre juego y trabajo?
Juego es algo que haces y lo disfrutas mientras lo haces. Te motiva, te inspira, te llena de energía. En cambio, el concepto “trabajo” la mayoría lo tiene relacionado a la sobrevivencia, «trabajo para conseguir dinero, para pagar las cuentas”.
¿Notas la diferencia? Hacer lo que amas, realmente hace un cambio y una transformación en tu vida.
Puedes pensar o imaginarte que tú eres un instrumento y tus pensamientos, tus emociones, tus palabras y tus acciones son diferentes acordes. Si están en coherencia, expresas música, comunicas música. Si están disonantes, habrán algunas que suenan poco raro. Quizá no sea muy agradable al oído.
¡Creemos música todos juntos! ¡Prosperemos! Es el momento de la acción.
Algunos conceptos fundamentales de la comunicación consciente fluida son: la transparencia, la honestidad, la sinceridad, la autenticidad, la empatía, la compasión, entre otros. Esos son los que se me vienen a la mente ahora.
Cuando podemos ponernos en el lugar del otro, que en este caso puede ser una persona que necesita un servicio, un producto que yo puedo ofrecer. Es importante ponerse en su lugar para saber qué es lo que le gustaría o qué es lo que le serviría en ese momento.
Si tú estás del otro de la pantalla ¿Qué te gustaría que ese negocio te contara? ¿Te gustaría que dijera sobre sus valores?, que te comunicara ¿Cuál fue su motivación, su visión, su propósito? ¿Cómo empezaron? ¿Cómo aquello que crearon transformó sus vidas? ¿Cuáles son los beneficios de ese producto o servicio? ¿Qué es lo que te hace único, única?
Algo que me gustaría compartir es que la comunicación es neutra. Es la persona que le da significado a las palabras la que crea el mensaje. Uno es el puente de un mensaje, pero es la persona, digamos del otro extremo, la que lo recepciona, la que lo descifra, y eso lo hace a través de sus lentes perspectiva de vida.
Por eso la comunicación es flexible y crea realidades. Las palabras manifiestan intenciones y acciones. Las palabras muchas veces son utilizadas como etiquetas fijas, pero en realidad son super flexibles. Lo que una palabra significa acá, en un país, puede tener completamente otro significado en otro lugar del mundo, incluso generacionalmente, abuelos, niños, la misma palabra significa otra cosa. Se crean nuevas palabras.
Entonces, ¿Para qué apegarnos tanto a ellas? sobre todo a las ideas. Las ideas también pueden cambiar.
Ser emprendedora significa ser flexible y receptiva a la vida, a los cambios, a moverse. Mucho aprendizaje. La vida es aprendizaje.
Dejo abierta la invitación a que observes ¿Cómo te hablas, a ti misma, a ti mismo? ¿Cuál es ese diálogo interno? ¿Qué es lo que te dices y cómo aquello que dices o piensas crea emociones? Entonces lo que piensas ¿Cómo te hace sentir?
Observa tu familia, observa a tus hijos, observa tu pareja. Entre más observes las formas que tenemos de comunicarnos vas a poder hacer sutilezas que puedan ser un aporte para tu negocio y para tu vida. Si estás hablando de empoderamiento por ejemplo: ¿Eres alguien que se empodera a sí misma? ¿Empoderas a tu familia? ¿Empoderas a los compañeros de trabajo? ¿Empoderas a tu pareja? ¿Empoderas a otras emprendedoras?
¿Eres amable contigo? ¿Eres amable con la naturaleza? ¿Eres amable con las perspectivas de otras personas?
¿Qué palabras elijo? ¿Desde dónde estoy hablando? Desde la perspectiva de alguien que cree que sabe más que el otro, que el otro está equivocado, que mi verdad la única real, que los otros no están haciendo lo mejor, que no saben lo que hacen.
Por eso es importante observarse porque muchas veces comunicamos, pero no nos damos cuenta que inconscientemente podemos estar generando algún tipo de disonancia. No se trata de ser perfectos, se trata de conocerse.
Imaginas un mundo donde nos tratemos desde el corazón, viendo al otro más allá de la personalidad, de lo que posee, de lo que no posee, de su rol, de su título, de sus conocimientos, de sus habilidades, más allá de lo que no nos gusta. Nuestra comunicación cambiaría completamente ¿cierto?
Podemos ser el cambio que queremos ver en el mundo, como decía Gandhi, y ese cambio comienza en cada uno de nosotros. Tú en este momento tienes la gran oportunidad porque seguramente ya empezaste con una visión, un propósito. Ahora, ¿Cómo lo comunico? ¿Cómo llego más personas? ¿Cómo soy coherente con ese mensaje?
Siendo coherente contigo y la coherencia también es única para cada persona, por eso es muy complejo decirle al otro: “Oye tu estás mal o no está bien lo que estás haciendo” “Así no se dice, así no se hace”. Porque si esa persona está en coherencia con su verdad, no importa lo que opinan los demás, lo importante que esa persona sea coherente consigo misma, con su verdad. Si su verdad le da sentido su vida y crea una comunicación basada en esa conciencia, en esa verdad, se va expandir.
No hay métodos, es por resonancia. Es como una gota que cae en el río o en el mar, se generan estas ondas, que se expanden. Eso es coherencia. Resonancia. Se va a expandir tu mensaje. Tu voz se hará oír, y no se trata de defenderlo. Muchas veces pensamos que tenemos que defender nuestra verdad, nuestro punto de vista.
¿Qué te parece si en vez de defenderlo lo compartes y te liberas del apego a la verdad? Es como lo que estamos hablando en un comienzo (ver Parte 1, aquí), es como un jardín, tú eres una flor y aportas con tu belleza, pero eso no significa que la otras flores tengan que ser la misma que tú, ni tener el mismo aroma, ni tener el mismo propósito.
Es gracias a tu belleza y a la belleza del otro, que cada flor crea un hermoso y diverso paisaje. En lugares donde hay mayor diversidad, hay mayor vida, mayor abundancia, mayor riqueza. Nuestro Planeta es así, y nosotros como Seres Humanos colectivos también, cada uno de nosotros es una flor en el jardín de la Tierra. Hay espacio para todos. Expresión, libertad.
Lo lindo de esto es que es nutrición, es nutritivo escuchar otras perspectivas, es expansivo.
No creas que lo que tú empezaste hoy como negocio no va a evolucionar, la vida evoluciona cada segundo. Si no cambias, no estás a favor de la vida, vas luchando contra la vida y tú eres vida.
Evolucionan tus ideas, tus servicios, tus productos van a cambiar a medida que tu te transformes y evoluciones. Y la comunicación es la herramienta para transmitir esos cambios porque quizás hay otra persona que pasó por algo similar, un camino similar y gracias a lo que tu comunicas, eso le ayuda le aporta, le sirve, le es útil. De esa manera es que nos ayudamos también a prosperar, compartiendo nuestras experiencias.
La autenticidad es clave, no intentes ser como alguien más. Sé como eres tú.
¿Quién eres tú? Te has preguntado eso, ¿Qué hay más allá de todo lo que aprendiste? ¿Quién soy?
- No eres tus gustos personales.
- No eres tus conocimientos.
- No eres tus ideas.
- No eres tus títulos.
- No eres tu cuenta bancaria.
- No eres tu familia.
- No eres tus hijos.
¿Quién soy? esta pregunta que ha venido desde los principios de los tiempos. Quizás ya te la has hecho. Quizás ya te estás conociendo a ti misma, a ti mismo. Quizás es por eso creaste este negocio o decidiste cambiar de carrera, No lo sé. Mientras no olvides quién eres en esencia, tu comunicación será más fluida, más consciente y más auténtica.
Para ser auténtica, auténtico. No puedes compararte con otro.
Volvemos al tema a la comparación, para ser tú no necesitas competir. No existe competencia, todos somos únicos. No se puede medir. Quizás esto puede ser un poco abstracto para algunos o para ti, pero créeme que tarde o temprano todo te hará sentido.
La consciencia, la comunicación desde la consciencia ¿Qué es la conciencia? por eso es importante saber quien Soy, porque desde quien Soy, reconozco la consciencia.
Y aquí quizás cabe explicar o compartir que ser consciente no es lo mismo que estar consciente. Estar consciente tiene que ver con darme cuenta de alrededor. Por ejemplo, si estoy durmiendo, no estoy consciente de mi alrededor, por eso se dice inconsciente. Es como un acuerdo: estoy durmiendo, estoy inconsciente, si me desmayo, estoy inconsciente, si estoy despierto, estoy conciente, pero hay otra consciencia que no se tiene, ni se pierde, no se obtiene, ES. Consciencia es conocerse así mismo y tener consciencia además del entorno, proviene de un conocimiento interno y más allá del significado de la palabra, es el estado natural de cada Ser. Todos somos consciencia, y es la misma en cada uno.
No voy a continuar por esto porque ya es mucho más profundo, pero para que notes que Consciencia no tiene que ver con lo acumulado, no tiene que ver con la información. Es mas allá de la mente, es un estado de coherencia donde no existe el otro. Hay un entendimiento, una comprensión de Unidad, y desde esa Unidad cobra sentido la interconectividad, la cooperación, porque somos parte del mismo, digamos organismo, de la misma raza, del mismo Planeta, del mismo Universo.
¿Cómo nos empezamos a comunicar desde esta perspectiva de unidad?
Ya no hay otros con quien luchar, con quien defenderse, a quien convencer o manipular, controlar, tener poder sobre otro. Todo esto va quedando en el pasado, parte de la historia de la humanidad transformándose y utilizando todo lo aprendido y toda la experiencia de haber vivido esa forma de comunicación, para hacer algo nuevo.
En mi caso, Manelun nació – bueno con varios propósitos o visiones- pero parte de ello fue comunicar de una manera más consciente. Me di cuenta de cómo nos tratábamos, me dije ¿cómo aporto? y eso fue lo que me motivó a crear un espacio donde fuera más libre mi expresión, no basaba en lo que se esperaba de mí, en lo que yo debería hacer, en lo que otros pensaban que yo debía decir o hablar, sino de ser quien Soy y usar mi voz y ese espacio, porque cada uno, hoy en día tiene un espacio en internet. No importa que sea Instagram, Facebook, YouTube, Podcast, Spotify, Tiktok, etc.
No disminuyas, ni creas que no generas impacto con lo que comunicas.
Comunicas con tu cuerpo (comunicación kinésica), como te paras, como te sientas, como ves, hacia dónde miras a la persona, ¿La miras a los ojos o estás poniendo atención a otro lado? ¿Te cuesta mirarla los ojos?, comunicas con tus expresiones. Yo soy sumamente expresiva, ya lo habrás notado jajaja. Microexpresiones, no todo el mundo alcanza a percibir las microexpresiones, comunican gestos, manos, hablamos con las manos, comunicamos con las manos, con las palabras, con los sonidos, las entonaciones, la rapidez de hablar, millones de formas. Con lo que escribes, con una imagen, con una foto.
Todo eso es comunicación ¡Ves que influencias el mundo!
Cuando me empoderé en decir: “sabes que, yo tengo algo que decir” y no se trata de cambiar tu pensamiento a que sea como el mío, se trata de que soy libre de decirlo, y si lo voy a decir desde el corazón, desde la consciencia, desde compartiendo algo que siento que puede servir y ayudarnos, eso para mí es estar en coherencia.
Entre más perspectivas y experiencias vivo, más amplio se hace lo que veo.
Las redes sociales son neutras, depende de ti cómo las uses, son herramientas como un cuchillo, que lo puedes usar para cortar y hacer una rica cena familiar o es un cuchillo que lo usas para matar. Es una herramienta, depende de ti cómo lo ves, y cómo lo uses.
Entonces, las redes sociales si las estoy usando para comunicar un propósito, una visión que a mí me sirvió en mi vida y que quizás le puede servir a otro ¡Es una excelente herramienta!
¿Qué hacemos, seguimos creando y repitiendo lo mismo o te sumas a transformar y hacer algo completamente nuevo? porque los tiempos están para eso, para que se desmorone todo lo que ya no sirve, construir sistemas nuevos, perspectivas más amplias, y la base es la Consciencia. Estoy segura que ese despertar de Consciencia aportó a la visión de tu negocio.
Seguramente si has visto el documental en Netflix sobre el dilema social, bueno, esta es una invitación a cambiar el dilema social por una herramienta de prosperar en conjunto. No se trata de rechazarlo ¿Cómo lo integro? ¿Cómo hago que esto sea algo nuevo? ¿Cómo cambio la perspectiva?
Es muy, muy entretenido y a medida que más personas hablemos al respecto, nos vamos a nutrir más, nos vamos a enriquecer de lo que otras personas nos puedan compartir desde su propia experiencia, y espero que este compartir te haya llevado a la reflexión, porque más allá de llenarte de más contenido, información sobre comunicación ¿Te parece que pongamos las nuevas bases? ¿Te parece que que construyamos algo nuevo?
¡Muchas gracias por estar aquí! Nos vemos.
Damari
Abajo te invito a ver la Parte 3, un video de más de una hora sobre Nuevas Paradigmas y podrás acceder a los materiales complementarios para crear contenido, el Workbook y un ebook de Mindfulness para Emprendedorxs.

PARTE 3: NUEVOS PARADIGMAS
Emprender desde la Consciencia
➞ Marketing Consciente: Conectando Corazones
Genera un mayor impacto y crea un negocio alineado a tus valores.
➞ Programa 1: 1 de Marketing con Alma
Te acompaño a hacer las paces con el Marketing y que se sienta bien.
➞ Asesoría de Herramientas Digitales
Te guío a escoger una herramienta o plataforma digital.