¿Cómo hacer uso consciente de redes sociales? Es cierto que han venido a borrar las distancias entre diferentes partes del mundo, y en algunos casos son una excelente herramienta de comunicación e inspiración. Sin embargo, si no sabemos cómo hacer un uso consciente, se pueden transformar en una fuente extra de estrés y ansiedad, como también de escapismo del momento presente.
Para que puedas crear tu propio uso equilibrado de social media, sigue leyendo y también conocerás sus beneficios y consejos.
En este post quisiera plantear los aprendizajes en otras áreas de mi vida aplicamos al consumo y uso consciente de social media. Quizás más adelante también sea buena idea compartir ideas desde el punto de vista de la expresión personal o como creador de contenido.
Como no soy nativa digital, puedo tener una visión de cómo es el mundo sin internet o redes sociales.
¿Fuente de inspiración o de estrés?
Muchas veces no nos damos cuenta que tenemos un comportamiento adictivo o bien lo que estamos consumiendo como información no nos aporta positivamente o bien nos drena la energía.
Tal como un cuchillo, que es una herramienta para cortar. Una persona si no sabe usarlo, se puede cortar así mism@.
Llegó el tiempo en que nos cuestionemos el cómo usamos esta herramienta y si hay algo que podamos hacer para que no se transforme en una fuente extra de sufrimiento.
Algunos resultados obtenidos en la encuesta online sobre hábitos y preferencias de los españoles en la web realizada el 2019 por la empresa Yoigo son:
- 60% de los usuarios se conecta a internet antes de desayunar cada mañana.
- 77% no se imagina un mundo sin internet y creen que sus vidas serían prácticamente imposibles si la red dejara de existir.
- 49% dedica más tiempo a la navegación web que a conversaciones con su pareja.
Las cuentas de redes sociales son solo una extensión de nuestro ego, por tanto si nos somos conscientes (estar presente, sin juicio y con atención plena) de esto, es probable que la forma que usamos las redes sociales tenga que ver con escapismo, soledad (separación), desmerecimiento, enojo o frustración, tristeza, envidia, comparaciones, constante queja y reclamo o baja autoestima, entre otros.
Entonces, si no estoy al tanto de esas creencias, las redes sociales pueden sentirse como una forma más de estrés y ansiedad.
Te invito a que te hagas estas preguntas que puedes usar como prompt de journal para que tengas una visión más general de tu propio uso:
- ¿Cómo me siento cuando uso las redes sociales?
- ¿Por qué quiero estar en esta red social?
- ¿Para qué las uso?
- ¿Qué significan para mí las redes sociales?
- ¿Me afecta tener o no tener likes?
- ¿Me importa tener likes? ¿Por qué?
- ¿Es lo primero que veo en la mañana?
- ¿Es lo último que veo en la noche?
- ¿Tengo descansos de usar redes sociales?
- ¿Soy mi auténtico ser cuando las uso?
- ¿Comparo mi vida, mi cuenta bancaria, mi trabajo, mi cuerpo, con las de otras personas?
- ¿Me siento mal si no me contestan los mensajes o me dejan en visto?
Ideas que puedes considerar para un feed que te inspire
- Nuestras redes sociales solo nos mostrarán lo que nosotros elegimos ver. No hay otro responsable de lo que aparece en tu feed.
- Elijo seguir personas que me inspiren, personas que alegran mi día, personas que promuevan valores con los que siento sintonía, personas de las cuales puedo aprender algo.
- Sé que soy un ser completo y digno de amor, por lo que ningún tipo de validación externa (likes por ejemplo) puede aumentar o quitar mi sentido de valor personal.
- Posteo con la intención de ser un aporte/inspiración/ayuda/alegría a quienes me siguen.
- Elijo no alimentar a los llamados trolls/haters. Soy compasiv@ y les envío amor. No caigo en el juego de defender mi punto de vista, eso solo es aliento para el ego.
- Mi feed es un espacio seguro, si hay algo que no quiero ver lo dejo de seguir. Prefiero ver contenido que me genere emociones elevadas y positivas.
- Soy consciente de la cantidad de energía y tiempo que invierto en el uso de social media.
- Cuando veo mi feed, lo hago observando sin juzgar o sin compararme con otros.
- No creo todo lo que aparece en redes sociales, pasa lo mismo con los pensamientos… no te creas todo lo que pasa por tu mente.
- Cuando uso social media, soy consciente de mis pensamientos y emociones, los observo.
- No permito que las redes sociales se interpongan en mi vida real, cuando estoy almorzando con mi familia, alguien me está hablando, enojarme porque no me han contestado, pensar el pero escenario posible, etc.
10 Beneficios del Detox Digital
Se trata de mantener un balance en tu vida, mantener tu enfoque en el momento presente, disfrutar de tu vida, compartir con quienes están a tu alrededor, conectar con la naturaleza, abrazar, besar, reír fuertemente, mirarse a los ojos, escuchar con atención.
Hay toda una vida fuera de tu teléfono, prueba un día a la semana no usar tus redes sociales, experimenta el ahora.
Muchas gracias si llegaste hasta aquí, espero que puedas compartirlo si este post te inspira a re-pensar tu uso consciente de redes sociales
Con Amor y Gratitud,
Damari
Fuente métricas: academia.edu